top of page
Buscar

¿Te gustan las imágenes de astronomía?

  • Foto del escritor: berenice martinez
    berenice martinez
  • 5 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 abr 2019

Club de Astronomía Citlalli CCH sur

Imagen de la luna con cámara Sony A58 y un telescopio Celestron PowerSeeker 70EQ


Escritor invitado. Axel Hidalgo.

Haz pensado ¿Qué hay más allá en el cielo?

Si tu respuesta es afirmativa, te enseñare en una serie de sencillos pasos a tomar tus propias fotografías y poder apreciar mejor los cuerpos celestes.

Primero se debe obtener un telescopio; en mi caso yo tenía uno en casa, sin embargo la UNAM ofrece alternativas para que lo hagas sin que tengas que gastar, como es el Club-taller de Astronomía en el CCH Sur impartido por los profesores Alejandro Carrillo y Luis Vázquez, en donde se tienen varios telescopios y cámaras con las que he captado muchas imágenes.

Se tiene que tener también un adaptador para la cámara a fin de poder usarla como el ocular del telescopio. Para esto se debe primero montar el telescopio después localizar el objeto a fotografiar, para fijarlo se debe primero poner el telescopio en la montura, después centrar el objeto y con el buscador (es pequeño telescopio integrado al lado del principal) si la montura de nuestro telescopio tiene una montura ecuatorial y marca los grados según los ejes podemos buscar las coordenadas del objeto que buscamos según la zona donde estamos, época del año y la hora de la observación y por ultimo necesitamos enfocarlo para apreciar lo mejor posible el cuerpo celeste, después se insertara la cámara y podremos sacar las imágenes que queramos. #astronomía #ciencias #citlalli



Los cuerpos celestes



Para poder tomar fotos al sol es necesario tener un filtro solar y repetir el mismo proceso, en la página de la NASA https://sohowww.nascom.nasa.gov/ muestra información del sol, como sus manchas solares que se pueden ver a simple vista con telescopio que si te pones a comparar tamaños te podrás dar cuenta que tal vez estés viendo una mancha mucho más grande que la Tierra.

Los invito a formar parte del club de astronomía que se imparte en el CCH Sur en SILADIN todos los martes y jueves de 1:00 pm a 3:00 pm, se realizan actividades muy bonitas y a veces visitamos el Observatorio Nacional en Tonantzintla, Puebla.


 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Club de divulgación de la ciencia del CCH sur.

Alumnos de todos los semestres participan para generar un vínculo con las ciencias y la fotografía. 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon
Contacto
 

Puedes encontrarnos en CCH sur de 13 a 15 horas. 

Escibre un correo a berenice.martinez@cch.unam.mx

Agradecemos al programa INFOCAB 
Este libro fue auspiciado por INFOCAB
(Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la UNAM) y DGAPA (Dirección General de Asuntos del Personal Académico) PROYECTO INFOCAB PB200619
 

bottom of page